
Seguridad de la Información
- ISO 27001:2013: Desarrollo, implantación, auditoria interna y certificación del sistema de gestión.
- ISO 20000:2018
- Adaptación a nuevos requisitos o legislaciones si ya tiene implantado un sistema de seguridad de la información (RGPD o ISO 27001).
- Mantenimiento del Sistema de Gestión en cuestión.
- Integración con sistemas ya existentes
- Mantenimiento del Sistema de Gestión en cuestión.

Beneficios de obtener una certificación en Seguridad de la Información:
• Establecimiento de una metodología de gestión de la seguridad clara y estructurada, formalizando la sistemática de trabajo.
• Reducción del riesgo de pérdida, robo o corrupción de información.
• Los riesgos y sus controles son continuamente revisados.
• Las auditorías externas ayudan cíclicamente a identificar las debilidades del sistema y las áreas a mejorar, así́ como asegurar mediante acreditación de un tercero la adecuación del sistema implantado
• Continuidad de las operaciones necesarias de negocio tras incidentes de gravedad.
• Evita riesgos de sanciones, que pueden ser muy importantes (de hasta 600.000 €).
• La tranquilidad de saber que la información y los datos confidenciales de la empresa están seguros y protegidos gracias a la implantación de las Medidas de Seguridad que exige la RGPD.
• Transmitir confianza a los clientes y usuarios de la organización.
• Imagen de empresa a nivel internacional y elemento diferenciador de la competencia.
• Confianza y reglas claras para las personas de la organización, clientes y socios estratégicos por la garantía de calidad y confidencialidad.
• Garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.
• La imagen de control, eficacia y seguridad que puede ofrecer a sus clientes una empresa que cumple con la RGPD.
• Ofrece la posibilidad de seleccionar y gestionar a los proveedores de servicios externos con mayor eficacia.
• Más oportunidades de mejorar la eficacia, fiabilidad y coherencia de los servicios de TI que repercuten en los costes y el servicio.
• Reduce el riesgo de pérdida, robo o corrupción de información.
• Proporciona una ventaja competitiva al cumplir los requisitos contractuales y demostrar a los clientes que la seguridad de su información es primordial.
• El proceso de evaluaciones periódicas ayuda a supervisar continuamente el rendimiento y la mejora.
• Ofrece la posibilidad de seleccionar y gestionar a los proveedores de servicios externos con mayor eficacia.